Saltar al contenido

Flexiones y press de banca


Andres.r0411

Recommended Posts

ajajjajajajajajajajajajajaja

Amigo, crees que al hacer flexiones levantas todo el peso de tu cuerpo?, no, para nada, nose exactamente cuanto, pero no levantas todo el peso, porque te estas apoyando en el suelo. si me dices una flexion en full planche, ahí puede ser.

Y tambien, los ejercicios no son  transferibles entre si al 100%, ya que en cada ejercicio el cuerpo de una forma u otra, se tiene que acostumbrar a hacerlo.

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

Lo comprobé el otro día poniéndome sobre la báscula y salía 44 kg en posición de flexion

Osea que más o menos es el 70 % de tu peso,algo menos quizás 

Pero si haces bastantes flexiones tu RM si estará por ahí

La primera vez (y casi unica) que hice press banca fue 3 meses  después de empezar a entrenar y con 55 kilos hice tres repes(me limitaba más el tembleque que otra cosa jajaja)

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

Hace 12 horas, Andres.r0411 dijo:

Hace poco pensando acerca de si ir al gym o no, me entró una duda. si yo peso 70 kg y hago flexiones fácilmente, en el press de banca podré poner los mismos 70 kg o más ? 

 

Gracias al que responda esta pregunta existencial.

 

Como dicen los compañeros al estar apoyando los pies no levantas todo tu peso, tienes que transferir la tecnica etc

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

O sea que, si hacer una flexión de brazo equivale a levantar el 70% del peso corporal, entonces hacer 12 flexiones seguidas equivale a hacer 12 repeticiones de press banca con el 70% del peso corporal.

Si se pesa 70 kg, entonces al tener como límite 12 flexiones seguidas, se podrían hacer 12 repeticiones de press banca con 49kg.

Entonces, si hacemos 12 repeticiones con 49kg, podríamos hacer 5 repeticiones con 63kg, y 1 repetición con 71kg.

Me parece una locura, y más sabiendo lo fácil que es hacer 12 flexiones seguidas.

De ser así ya mismo me pongo a tratar de hacer 150 flexiones seguidas, equivalentes a 150 repeticiones con el 70% de mi peso corporal en press banca, que seguramente, me consagre campeón nacional en press banca.

Además en las flexiones existe una estabilización abdominal que no ocurre en el press banca. Es decir, que también se consigue ejecutar el ejercicio gracias a la fuerza del core. Y como en el press banca no ocurre eso, la fuerza se va a tener que ejercer más con los músculos de empuje.

Es cuestión de hacer una simple ecuación.

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

Yo no he dicho que equivalga a levantar nada en banca, lo que digo es que en un articulo hablaban de que se levantaba un peso equivalente al 70% del cuerpo (he hecho una busqueda rapida y he leido que es el 65% aunque no encuentro ahora el articulo original). Tienes una bascula a mano? Pon las manos encima y te haces unas flexiones a ver lo que te marca.


"Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Wisconsin Parkside, lo ha descubierto. Los investigadores pidieron voluntarios para hacer 6 clases distintas de flexiones de brazos sobre una placa de fuerza a fin de saber el peso que estaban utilizando. En las flexiones de brazos normales, los sujetos usaban un 65% de su peso corporal, o sea, que un individuo de 90kg utiliza 60kg. Cuando subían los pies sobre un cajón de 30cm el porcentaje subía al 70% del peso corporal. Si el cajón era de 60cm, el porcentaje era del 75%. En cambio, al colocar las manos encima del cajón de 30cm, el porcentaje bajaba hasta el 55% y si el cajón era de 60cm, el porcentaje bajaba hasta el 40%. Si las flexiones se hacían de rodillas, el esfuerzo equivalía al 50% del peso corporal."

Pongo un esquema para que se vea más claro:

Manos sobre cajón de 60cm ----> 40% del peso corporal
Manos sobre cajón de 30cm ----> 55% del peso corporal
Flexiones de rodillas -------------> 50% del peso corporal
Flexiones normales --------------> 65% del peso corporal
Pies sobre cajón de 30cm -------> 70% del peso corporal
Pies sobre cajón de 60cm--------> 75% del peso corporal

EDIT: http://breakingmuscle.com/strength-conditioning/kinetic-analysis-of-the-push-up-which-version-is-hardest

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

Yo peso 80kg clavados, he realizado la prueba de colocarme en posición de flexiones sobre la báscula de dos formas, la primera con las manos sobre ella, y la segunda con los pies sobre la báscula, al apoyar mis manos, en la posición inicial y al descender, en la porción inferior del ejercicio, marcaba entre 54kg-56kg, y en la parte del empujón el tope que llegó a marcar la balanza fue de 70,6kg (haciendo el ejercicio ni muy lento ni explosivo, solo bajar y subir).Al apoyar los pies, marcaba 25kg, el cálculo da correcto la distribución de peso (55kg en manos + 25kg en pies = 80kg, obviamente no es exacto, ya que la báscula oscilaba un poco al estar yo en movimiento).En conclusión, estuve levantando el 68.75% aproximadamente. Flexiones de brazos seguidas calculo poder hacer unas 60, y press de banca con 55kg me parece poder hacer unas 40-45 repeticiones, recordemos que en las flexiones de brazos intervienen más músculos ya que es un movimiento dentro de todo natural para el cuerpo humano, hay libre movilidad de escapulas y ventaja mecánica debido a la naturaleza del cuerpo mismo, en el press de banca no podemos mover las escapulas de manera libre, realizamos una constante retracción, el cuerpo no tiene una ventaja mecánica tan grande como en las flexiones, lo que dificulta la ejecución del ejercicio obviamente.

Un saludo!

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

Hace 8 horas, victorizado dijo:

Yo no he dicho que equivalga a levantar nada en banca, lo que digo es que en un articulo hablaban de que se levantaba un peso equivalente al 70% del cuerpo (he hecho una busqueda rapida y he leido que es el 65% aunque no encuentro ahora el articulo original). Tienes una bascula a mano? Pon las manos encima y te haces unas flexiones a ver lo que te marca.


"Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Wisconsin Parkside, lo ha descubierto. Los investigadores pidieron voluntarios para hacer 6 clases distintas de flexiones de brazos sobre una placa de fuerza a fin de saber el peso que estaban utilizando. En las flexiones de brazos normales, los sujetos usaban un 65% de su peso corporal, o sea, que un individuo de 90kg utiliza 60kg. Cuando subían los pies sobre un cajón de 30cm el porcentaje subía al 70% del peso corporal. Si el cajón era de 60cm, el porcentaje era del 75%. En cambio, al colocar las manos encima del cajón de 30cm, el porcentaje bajaba hasta el 55% y si el cajón era de 60cm, el porcentaje bajaba hasta el 40%. Si las flexiones se hacían de rodillas, el esfuerzo equivalía al 50% del peso corporal."

Pongo un esquema para que se vea más claro:

Manos sobre cajón de 60cm ----> 40% del peso corporal
Manos sobre cajón de 30cm ----> 55% del peso corporal
Flexiones de rodillas -------------> 50% del peso corporal
Flexiones normales --------------> 65% del peso corporal
Pies sobre cajón de 30cm -------> 70% del peso corporal
Pies sobre cajón de 60cm--------> 75% del peso corporal

EDIT: http://breakingmuscle.com/strength-conditioning/kinetic-analysis-of-the-push-up-which-version-is-hardest

Exactamente. Se ve muy coherente esa tabla, y no dudo de eso. A lo que voy es esto, y pongo de ejemplo, flexiones normales:

¿Se levanta el 65% del peso corporal usando los mismos músculos que press banca o no? y ahí está la diferencia. Como dije antes, trabaja más el core en una flexión de brazo, en cambio en press banca no. Se necesita más fuerza en los músculos de empuje.

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

Hombre y realizar 150 flexiones seguidas tampoco es que sea moco de pavo... igual ahí entrarían las diferencias de entrenar pura resistencia y los levantamientos de fuerza

Igual según wikipedia tampoco creo que te hagas con el récord https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9cords_mundiales_de_press_de_banca (son unas masas anabolizadas bestiales)

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

Hace 2 horas, maricrestas dijo:

Hombre y realizar 150 flexiones seguidas tampoco es que sea moco de pavo... igual ahí entrarían las diferencias de entrenar pura resistencia y los levantamientos de fuerza

Igual según wikipedia tampoco creo que te hagas con el récord https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9cords_mundiales_de_press_de_banca (son unas masas anabolizadas bestiales)

Yo me refería a campeón nacional, no campeón internacional, mucho menos romper récords históricos. Además, en esos récords se usa un equipamiento que permite levantar muchísimos más kgs, más de los que uno piensa.

http://powerexplosive.com/estandares-de-fuerza-realistas-para-deportistas-de-fuerza-naturales/

Y sí. Concuerdo que no es fácil hacer 150 flexiones seguidas, pero siguiendo lo que se plantea, que las flexiones equivalen a un 65% del peso corporal como carga en press banca, se conseguiría un récord nacional sin dudarlo. Pero claro, es que eso no es así.

Es algo que genera confusión. Esa tabla muestra según el tipo de apoyo, qué porcentaje de nuestro peso corporal levantamos con los músculos usados en flexiones. No obstante, no son los mismos músculos usados que en press banca, ya que en las flexiones el core hace un gran trabajo, por lo que se puede decir que contribuye mucho a la hora de levantar el peso. En press banca si intentamos tirar con el core mucho no vamos a hacer, vamos a necesitar más que todo, fuerza en los músculos de empuje.

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

Hace 13 horas, victorizado dijo:

No conocía ese artículo, pero sí sé lo que son las cadenas cinéticas. De hecho, hablé de eso hace como un mes en un post sobre los ejercicios con peso corporal y sus homólogos. Mi comentario fue el siguiente:

- Cadenas cinéticas distintas (esto es lógico, y por eso mismo es que no tomaría en cuenta el core, ya que en la mayoría de ejercicios con cadena cinética abierta, el core no suele actuar tanto, y en los que sí, suele actuar la zona antagonista -caso lumbar, el recto abdominal, y viceversa-; ¿a qué me refiero? voy a comparar dos ejercicios con pesas: en la sentadilla con barra, la cadena cinética es cerrada porque ya de por sí, es un ejercicio con peso corporal al que se le añade peso extra, y hay un fuerte de core para evitar que la columna se flexione, y las extensiones de rodillas que se hacen con la máquina, son de cadena cinética abierta, y no existe ningún trabajo de estabilidad por parte del core; y otro ejemplo, comparamos uno de pesas y otro de calistenia: el press militar con el handstand pushup, el primero es de cadena cinética abierta y el segundo de cadena cinética cerrada, pero en ambos existe un trabajo de estabilidad por parte del core, por más que no sean los mismos músculos del core, debido al punto de apoyo).

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

Supongo que la cosa es que son datos estimativos que pueden valer para hacerte una idea, pero que no son una ley fisica con la que jugar y hacer grandes cuentas ni degeneraciones. 

Obama-signature.jpg

Yo creo que si puede servir para estimar un poco por donde puedes meter tu press de banca, si haces 10 flexiones con 35kg de lastre y pesas 100kg (no me he complicado con los números :D) pues en el press de banca puedes estimar que no tardaras demasiado en ir a por los 100 kg. Claro que entraran las diferencias entre ejercicios, el aprendizaje de la técnica, pequeños músculos que se activen mas o menos en uno y otro, el core que muy bien dices, etc. 

 

 

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

mas menos

TEORÍA SOBRE PLANO INCLINADO: Una máquina tiene por objeto utilizar ventajosamente energía para producir trabajo. En general, la máquina proporciona un modo más fácil de hacer el trabajo, pero en ningún caso se puede conseguir de la máquina más trabajo que el que se le, suministra. Oros post en este sitio sobre palancas y poleas han demostrado que es posible, en comparación, levantar grandes pesos mediante la aplicación de fuerzas pequeñas.

El plano inclinado es otro medio para levantar un gran peso con facilidad. Es especialmente útil para cargar barriles y toneles, puesto que se pueden rodar hacia arriba por la pendiente. Este método se usa, actualmente, para cargar barriles de cerveza en carros y camiones de reparto, pero hace tiempo se utilizó mucho más ampliamente. El plano inclinado debe de haber sido una de las pocas máquinas que el hombre tenía en la antigüedad. Por ejemplo, los primitivos egipcios utilizaron las pendientes en gran escala para la construcción de las pirámides.

Se requiere una fuerza mayor para mover la carga en un plano con fuerte ángulo de inclinación que en otro menos inclinado. Sin embargo, el trabajo total que se requiere para levantar la carga a una misma altura es el mismo, cualquiera que sea el ángulo de inclinación del plano. Por otra parte, se ha de realizar un trabajo adicional para vencer las fuerzas de fricción entre la carga y el plano, y éstas son menores cuanto mayor sea el ángulo de inclinación del plano con la horizontal.

El cociente de velocidad de cualquier máquina se obtiene dividiendo la distancia a lo largo de la cual se traslada la fuerza aplicada (o esfuerzo) por la altura a la cual se eleva la carga. Como en las otras máquinas, el cociente de velocidad de un plano inclinado se calcula a partir de sus dimensiones.

plano_inclinado3.jpg

Por lo tanto, si no hubiera resistencia debida a rozamientos, una carga de 100 Kg. se podría subir por el pleno con un esfuerzo de 25 Kg. Pero en la práctica sería de 35 Kg. a 45 Kg., según la naturaleza de las superficies.

La distancia que recorre la fuerza aplicada es la distancia a lo largo del plano, mientras que la distancia a la cual se eleva la carga es la altura a la que se encuentra. Puesto que las fuerzas de fricción, o rozamiento, tienen un efecto mucho mayor en el rendimiento del plano inclinado que en otras máquinas (especialmente poleas), se gana muy poco intentando calcular la ventaja mecánica (carga/esfuerzo) a partir de consideraciones teóricas.

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

Hace 18 horas, Mrluap dijo:

mas menos

TEORÍA SOBRE PLANO INCLINADO: Una máquina tiene por objeto utilizar ventajosamente energía para producir trabajo. En general, la máquina proporciona un modo más fácil de hacer el trabajo, pero en ningún caso se puede conseguir de la máquina más trabajo que el que se le, suministra. Oros post en este sitio sobre palancas y poleas han demostrado que es posible, en comparación, levantar grandes pesos mediante la aplicación de fuerzas pequeñas.

El plano inclinado es otro medio para levantar un gran peso con facilidad. Es especialmente útil para cargar barriles y toneles, puesto que se pueden rodar hacia arriba por la pendiente. Este método se usa, actualmente, para cargar barriles de cerveza en carros y camiones de reparto, pero hace tiempo se utilizó mucho más ampliamente. El plano inclinado debe de haber sido una de las pocas máquinas que el hombre tenía en la antigüedad. Por ejemplo, los primitivos egipcios utilizaron las pendientes en gran escala para la construcción de las pirámides.

Se requiere una fuerza mayor para mover la carga en un plano con fuerte ángulo de inclinación que en otro menos inclinado. Sin embargo, el trabajo total que se requiere para levantar la carga a una misma altura es el mismo, cualquiera que sea el ángulo de inclinación del plano. Por otra parte, se ha de realizar un trabajo adicional para vencer las fuerzas de fricción entre la carga y el plano, y éstas son menores cuanto mayor sea el ángulo de inclinación del plano con la horizontal.

El cociente de velocidad de cualquier máquina se obtiene dividiendo la distancia a lo largo de la cual se traslada la fuerza aplicada (o esfuerzo) por la altura a la cual se eleva la carga. Como en las otras máquinas, el cociente de velocidad de un plano inclinado se calcula a partir de sus dimensiones.

plano_inclinado3.jpg

Por lo tanto, si no hubiera resistencia debida a rozamientos, una carga de 100 Kg. se podría subir por el pleno con un esfuerzo de 25 Kg. Pero en la práctica sería de 35 Kg. a 45 Kg., según la naturaleza de las superficies.

La distancia que recorre la fuerza aplicada es la distancia a lo largo del plano, mientras que la distancia a la cual se eleva la carga es la altura a la que se encuentra. Puesto que las fuerzas de fricción, o rozamiento, tienen un efecto mucho mayor en el rendimiento del plano inclinado que en otras máquinas (especialmente poleas), se gana muy poco intentando calcular la ventaja mecánica (carga/esfuerzo) a partir de consideraciones teóricas.

Se te ha olvidado añadir, que una persona con los brazos mas largos, realiza mas trabajo. Ya que la energia potencial varia según la altura.

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

Hace 20 horas, Vangonaj dijo:

Se te ha olvidado añadir, que una persona con los brazos mas largos, realiza mas trabajo. Ya que la energia potencial varia según la altura.

los brazos más largos es la altura, grado de inclinación (variará si son los pies o los brazos). En la imagen corresponderían a los 0,61 m.

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

  • 4 years later...

Una consulta y si alguien me pudiera ayudar. Yo hago flexión un brazo con 50 kilos de peso añadido en la espalda y hago 6 repeticiones. Más o menos o de forma estimada cuanto movería yo en press de banca si suponemos que yo pesará 82 kilos. Acá veo que uno levanta el 65% del peso corporal. Pero nadie ha hablado si es con un brazo. Y con esas Condicione quisiera q me ayuden aclarar ese punto. 

Enlace a comentario
Compartir con otras webs

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Necesitas ser usuario para poder dejar un comentario

Crear una cuenta

Registrarse para una nueva cuenta en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectarse

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conéctate ahora
×
×
  • Crear nuevo...