Brock Posted August 24, 2016 Report Share Posted August 24, 2016 He oído a un compañero decir "La flexibilidad es un factor muy clave" Yo personalmente nunca le he prestado mucha atención. Para ustedes ¿que tan importante es la flexibilidad en la Calistenia? ¿Como y cada cuanto hacen este tipo de ejercicios? Link to comment Share on other sites More sharing options...
Xavi Posted August 24, 2016 Report Share Posted August 24, 2016 Yo lo hago todos los días excepto el día que descanse aunque podría estirar también ese día Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dejean Posted August 24, 2016 Report Share Posted August 24, 2016 Tanto movilidad es muy importante como así también la flexibilidad lo es. La flexibilidad es la capacidad de estirarse de tus músculos,tendones y ligamentos, y la movilidad es la capacidad de libre movimiento de las articulaciones principalmente, pero también músculos y tendones. Ambos factores se complementan entre sí y son un salva vidas a largo plazo, ya que la mayoría de las lesiones en este deporte suelen provenir de la carencia de estas capacidades. Te recomiendo entrenar ambos factores, y si los entrenas todos los días es perfecto. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Vangonaj Posted August 25, 2016 Report Share Posted August 25, 2016 Cualquier deporte va de la mano con los ejercicios de la felxibilidad. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Vidal M. Posted August 25, 2016 Report Share Posted August 25, 2016 Al igual que los compañeros creo que es importante entrenarla. En mi caso la entreno todos los días, unos 15 minutos con ejercicios que estiran varias partes del cuerpo a la vez. Dependiendo la prioridad que se le de, se la puede entrenar más o menos en cantidad o volumen. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Paul Luap Posted August 25, 2016 Report Share Posted August 25, 2016 Buenas Brock, resulta fundamental según qué ejercicios, por ejemplo en calistenia es a la hora de realizar una pistol squat, sin una buena dorsiflexión en el tobillo es imposible realizar el movimiento de manera libre (sin contrapeso o asistidas). Otro ejemplo sería L-Sit y V-sit y la necesaria flexibilidad en toda la cadena muscular desde rodillas a cadera, etc. En el tema de la practica se fundamenta en la necesidad de ser mas fuerte en rangos de movimientos más amplios, así que según lo que entrenes te vendrá mejor, es decir, si te dedicas a hipertrofia exclusivamente, no será tan importante, si por el contrario vas a centrarte en trucos necesitarás flexibilidad en las muñecas (full planche) tobillos y caderas (pistol, v-sit...), hombros (hefesto, back lever...). Un saludo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Archived
This topic is now archived and is closed to further replies.