jorge_Rojas Posted June 1, 2017 Report Share Posted June 1, 2017 el dolor comenzo cuando trataba de tocarme la punta de los pies solo que casi no llegaba y me forse a tratar de tocarme la punta de los pies sin doblar las piernas y desde ese dia llevo como 3 semanas con una pequeña molestia que no me deja bajar por completo para tocarme la punta de los pies.... los primeros dias me dolia un poco mas pero se hizo menos el dolor... pero aun asi me preocupa un poco.. y me gusaria saber el por que de esta aguda molestia que me recomiendan para tratarla.... que no me deja tocarme la punta de los pies cuando me estoy estirando... no espero encontrarme a un medico pero, espero contar con la ayuda de ustedes que tienen mas tiempo con la calistenia y a lo mejor a alguien ya le a pasado Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ranji Posted June 1, 2017 Report Share Posted June 1, 2017 habras forzado demasiado , a mi me paso algo parecido , estirando las piernas en el suelo ( piernas abiertas ) estire demasiado forzando y estuve con un dolor por la zona del femoral de la pierna derecha por forzar demasiado supongo, y nada seguí haciendo estiramientos suaves , de menos a mas , y en mi caso a la semana desapareció la molestia. Link to comment Share on other sites More sharing options...
jorge_Rojas Posted June 1, 2017 Author Report Share Posted June 1, 2017 gracias amigo... pero entonces en mi caso que tipos de estiramientos me ayudarían con mi problema?? Link to comment Share on other sites More sharing options...
dsj95 Posted June 1, 2017 Report Share Posted June 1, 2017 Hola, ami me paso algo parecido hace varios años, no force un estiramiento, lo que hice fue pasar de estirar 30 segundo después de entrenar la cadena posterior, a estirarla 2 minutos todos los días antes de irme a dormir, al cabo de una semana me surgió una molestia parecida a lo que describís Lo que hice fue simplemente dejar de estirar sacro lumbar por un tiempo y cuando estiraba los isqueotibiales lo hacia respetando siempre la lordosis lumbar, por ejemplo en la posición de bailarina. Con esto no quiero decir que no se debe estirar la zona lumbar, todo lo contrario, es importante una buena movilidad de la columna. Simplemente no hay que exagerar con los estiramientos en ninguna zona del cuerpo, y el tiempo y la tensión del estiramiento se pueden ir aumentando poco a poco, como si de un ejercicio se tratara (en efecto los estiramientos son ejercicios que trabajan la flexibilidad envés de la fuerza). Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Archived
This topic is now archived and is closed to further replies.