alvarorules Posted January 15, 2017 Report Share Posted January 15, 2017 Bueno , vengo a compartir mi humilde opinion , sobre este video , son rutinas de hipertrofia , bueno el principal problema q veo yo es q las rutinas intermedias , las veo mejores q las avanzadas en cuanto a hipertrofia , ya q la mayoria de las avanzadas son ejercicios mas explosivos y menos controlados porlo q no hay mente musculo para conseguir un bombeo bueno, cabe destacar q las rutinas se ven entretenidas y con variedad, pero para la ganancia de musculo no veo ningun ejercicio q se enfatice con menos velocidad o algo, el volumen de las rutinas estan Ok, el tiempo entre series , quiza puliría con 1 min si quieres mejorar, y lo mas importante no hay series de preagotamiento , ni algun tipo de dropsets , la hipertrofia ES TODO SOBRE IR AL FALLO , repeticiones peleadas + estar exhausto tras cada serie y el tiempo de descanso solo para no ahogarse y seguir machacando llevando a mucho dolor muscular . pd: en el min 6:22 pusiste mal el rotulo Link to comment Share on other sites More sharing options...
alvarorules Posted January 15, 2017 Author Report Share Posted January 15, 2017 Hace 38 minutos , 0xefro dijo: vale crack, ahora ve a hacer pierna anda xD Link to comment Share on other sites More sharing options...
alvarorules Posted January 15, 2017 Author Report Share Posted January 15, 2017 Hace 1 minuto , 0xefro dijo: Toma mi ejercicio de pierna: No todo son sentadillas Saludos, xd pero si eso es full superior Link to comment Share on other sites More sharing options...
alvarorules Posted January 15, 2017 Author Report Share Posted January 15, 2017 Hace 6 minutos , 0xefro dijo: Lee un poco sobre los ejercicios de compresión anda Saludos, eres un poco flipao, asi no se llega a ningun lado , paso de hablar mas Link to comment Share on other sites More sharing options...
BCos Posted January 15, 2017 Report Share Posted January 15, 2017 No se si lo que escribes es en broma o no. Aún no he visto el video de Yaerai, pero lo que dices sobre ir al fallo, dropsets, preagotamiento aseverando que son cosas fundamentales para la hipertrofia, con todo respeto, no tiene ni pies ni cabeza. Un saludo! Link to comment Share on other sites More sharing options...
VANE37 Posted January 15, 2017 Report Share Posted January 15, 2017 Hace 2 horas, alvarorules dijo: Bueno , vengo a compartir mi humilde opinion , sobre este video , son rutinas de hipertrofia , bueno el principal problema q veo yo es q las rutinas intermedias , las veo mejores q las avanzadas en cuanto a hipertrofia , ya q la mayoria de las avanzadas son ejercicios mas explosivos y menos controlados porlo q no hay mente musculo para conseguir un bombeo bueno, cabe destacar q las rutinas se ven entretenidas y con variedad, pero para la ganancia de musculo no veo ningun ejercicio q se enfatice con menos velocidad o algo, el volumen de las rutinas estan Ok, el tiempo entre series , quiza puliría con 1 min si quieres mejorar, y lo mas importante no hay series de preagotamiento , ni algun tipo de dropsets , la hipertrofia ES TODO SOBRE IR AL FALLO , repeticiones peleadas + estar exhausto tras cada serie y el tiempo de descanso solo para no ahogarse y seguir machacando llevando a mucho dolor muscular . pd: en el min 6:22 pusiste mal el rotulo No voy a discutir nada del video de yerai. Unicamente vengo a decir que para hipertrofia no es necesario dropsets, ni ir siempre al fallo, ni hacer las repeticiones lentas, ni peleadas siempre, ni estar exhausto continuamente. Eso son herramientas que se puede añadir, pero no la base. En cuanto al preagotamiento eso si que es totalmente falso, para que vas a agotar antes de empezar? En todo caso tendria mas sentido hacer algo para quemar al maximo al final, pero no al principio. Lo digo sim faltar a nadie Link to comment Share on other sites More sharing options...
tban calisthenics Posted January 15, 2017 Report Share Posted January 15, 2017 amigo lamento decirte que estas equivocado, no lo digo yo, lo dicen todos ellos que saben lo que dicen, se que lo saben por que yo tambien lo se, la hipertrofia depende de la persona, como todo, por ejemplo: yo antes de conocer la calistenia me la pase mas de 3 años dandole duro a la hipertrofia y seguia practicamente igual, no era error en dieta ni en ejercicios por que lo verificaba constantemente, cuando me meti a calistenia y empece a entrenar front mi espalda crecio incheiblemente, cuando la plancha fueron mis hombros, y asi con todos los movimientos, ahora tengo mas musculo que antes sin necesidad de entrenar hipertrofia. Lo que digo es que no hay una manera de ganar musculo util para todo el mundo, cada cuerpo es diferente y crece de una forma distinta, pasa lo mismo con las rutinas para los trucos, Yerai solo hace sus video como una base que puedes modificar a tu antojo, tu decides si la sigues al pie de la letra o si la cambias. un saludo bro Link to comment Share on other sites More sharing options...
Maldini Posted January 15, 2017 Report Share Posted January 15, 2017 Hace 7 horas, alvarorules dijo: Bueno , vengo a compartir mi humilde opinion , sobre este video , son rutinas de hipertrofia , bueno el principal problema q veo yo es q las rutinas intermedias , las veo mejores q las avanzadas en cuanto a hipertrofia , ya q la mayoria de las avanzadas son ejercicios mas explosivos y menos controlados porlo q no hay mente musculo para conseguir un bombeo bueno, cabe destacar q las rutinas se ven entretenidas y con variedad, pero para la ganancia de musculo no veo ningun ejercicio q se enfatice con menos velocidad o algo, el volumen de las rutinas estan Ok, el tiempo entre series , quiza puliría con 1 min si quieres mejorar, y lo mas importante no hay series de preagotamiento , ni algun tipo de dropsets , la hipertrofia ES TODO SOBRE IR AL FALLO , repeticiones peleadas + estar exhausto tras cada serie y el tiempo de descanso solo para no ahogarse y seguir machacando llevando a mucho dolor muscular . pd: en el min 6:22 pusiste mal el rotulo Con todos mis respetos, me gustaría analizar lo que dice la ciencia acerca de tu opinión: PRE-AGOTAMIENTO: Dicho método consiste en hacer un ejercicio de aislamiento para un músculo específico y seguidamente realizar un ejercicio compuesto que involucre éste. El primer problema que veo a esta técnica de alta intensidad es que en calistenia no existen ejercicios de aislamiento (salvo contadas excepciones). La ciencia no da validez a este método proveniente del culturismo http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/las-super-series-son-todas-efectivas-para-el-aumento-de-masa-muscular VELOCIDAD LENTA: Para fines de fuerza y rendimiento deportivo, hay que ir a la máxima velocidad intencional. Para fines de hipertrofia no existe unanimidad al respecto. http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/cambios-de-velocidad-en-las-series-para-generar-hipertrofia https://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-y-potencia/articulos/variacion-de-cadencias-para-generar-hipertrofia-desde-el-prisma-de-la-estetica-corporal-1696 http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-resistencia/blog/importancia-de-la-velocidad-de-ejecucion-en-el-entrenamiento-de-fuerza http://powerexplosive.com/hipertrofia-ultima-revision-entendiendo-las-piezas-del-puzzle/ DESCANSOS DE 1 MINUTO: La ciencia sólo establece que para fines de hipertrofia el descanso debe ser incompleto, y para fuerza debe ser completo (variando los tiempos en función de la persona y de diversos factores). Por tanto, que digas que es mejor 1' de descanso para hipertrofia que 1,30' que propone Yerai no necesariamente es cierto http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/estrategias-para-las-pausas-entre-series-en-la-hipertrofia-muscular http://powerexplosive.com/descanso-entre-series/ DROP SETS: Dicho método consiste en realizar el máximo posible de repeticiones con una determinada carga y reducir el peso para poder hacer más repeticiones hasta estar fatigado. El primer problema que le veo es que en calistenia no se puede reducir la carga, ésta siempre es la misma (tu peso corporal). Entiendo que se podría argumentar que se puede variar la dificultad del ejercicio para simular una minoración de la carga, pero... entonces ya no es una drop set por definición. FALLO MUSCULAR EN TODAS LAS SERIES: No es necesario, ni aconsejable llegar al fallo muscular en cada serie. http://powerexplosive.com/resultados-reales-sin-la-busqueda-del-fallo-muscular/ http://www.josemief.com/intensidad-entrenamiento-desarrollo-muscular-repeticiones-serie/ http://www.josemief.com/mecanismos-hipertrofia-muscular/ IDEA DE NO PAIN NO GAIN: La ciencia apuesta por la idea de "no brain no gain" . https://www.masmusculo.com/blog/agujetas-posibles-sintomas-correcto-entrenamiento/ NO A LOS EJERCICIO EXPLOSIVOS/ PLIOMÉTRICOS: La ciencia aconseja la inclusión de estos ejercicios como complemento para la hipertrofia, no como opción exclusiva. http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/el-trabajo-pliometrico-y-la-hipertrofia-muscular http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-y-potencia/blog/las-mejores-repeticiones-para-propositos-de-hipertrofia-y-propositos-especificos-deportivos NO EXISTE CONEXIÓN MENTE MÚSCULO EN EJERCICIOS EXPLOSIVOS: Este concepto no tiene nada que ver con la velocidad de ejecución de un ejercicio, simplemente está relacionado con el foco atencional. DAÑO MUSCULAR: Es uno de los tres pilares de la hipertrofia (tensión mecánica, estrés metabólico y daño muscular), pero no el único. http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-y-potencia/blog/explicacion-del-entrenamiento-para-el-crecimiento-muscular-maximo . AGUJETAS: Este concepto no lo mencionas explícitamente, pero se deduce implícitamente de tu comentario. No son sinónimo de haber entrenado bien, ni son necesarias para progresar https://www.entrenamiento.com/salud/son-necesarias-las-agujetas/ BOMBEO: El bombeo es un factor más que favorece la hipertrofia, siempre y cuando se den determinados factores. http://www.fitonica.com/el-bombeo-muscular-pumping-hace-crecer-tus-musculos/ http://www.mdlatino.com/blog/rutinas/la-congestion-muscular-y-la-hipertrofia/ Link to comment Share on other sites More sharing options...
VANE37 Posted January 15, 2017 Report Share Posted January 15, 2017 Hace 45 minutos , Maldini dijo: Con todos mis respetos, me gustaría analizar lo que dice la ciencia acerca de tu opinión: PRE-AGOTAMIENTO: Dicho método consiste en hacer un ejercicio de aislamiento para un músculo específico y seguidamente realizar un ejercicio compuesto que involucre éste. El primer problema que veo a esta técnica de alta intensidad es que en calistenia no existen ejercicios de aislamiento (salvo contadas excepciones). La ciencia no da validez a este método proveniente del culturismo http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/las-super-series-son-todas-efectivas-para-el-aumento-de-masa-muscular VELOCIDAD LENTA: Para fines de fuerza y rendimiento deportivo, hay que ir a la máxima velocidad intencional. Para fines de hipertrofia no existe unanimidad al respecto. http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/cambios-de-velocidad-en-las-series-para-generar-hipertrofia https://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-y-potencia/articulos/variacion-de-cadencias-para-generar-hipertrofia-desde-el-prisma-de-la-estetica-corporal-1696 http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-resistencia/blog/importancia-de-la-velocidad-de-ejecucion-en-el-entrenamiento-de-fuerza http://powerexplosive.com/hipertrofia-ultima-revision-entendiendo-las-piezas-del-puzzle/ DESCANSOS DE 1 MINUTO: La ciencia sólo establece que para fines de hipertrofia el descanso debe ser incompleto, y para fuerza debe ser completo (variando los tiempos en función de la persona y de diversos factores). Por tanto, que digas que es mejor 1' de descanso para hipertrofia que 1,30' que propone Yerai no necesariamente es cierto http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/estrategias-para-las-pausas-entre-series-en-la-hipertrofia-muscular http://powerexplosive.com/descanso-entre-series/ DROP SETS: Dicho método consiste en realizar el máximo posible de repeticiones con una determinada carga y reducir el peso para poder hacer más repeticiones hasta estar fatigado. El primer problema que le veo es que en calistenia no se puede reducir la carga, ésta siempre es la misma (tu peso corporal). Entiendo que se podría argumentar que se puede variar la dificultad del ejercicio para simular una minoración de la carga, pero... entonces ya no es una drop set por definición. FALLO MUSCULAR EN TODAS LAS SERIES: No es necesario, ni aconsejable llegar al fallo muscular en cada serie. http://powerexplosive.com/resultados-reales-sin-la-busqueda-del-fallo-muscular/ http://www.josemief.com/intensidad-entrenamiento-desarrollo-muscular-repeticiones-serie/ http://www.josemief.com/mecanismos-hipertrofia-muscular/ IDEA DE NO PAIN NO GAIN: La ciencia apuesta por la idea de "no brain no gain" . https://www.masmusculo.com/blog/agujetas-posibles-sintomas-correcto-entrenamiento/ NO A LOS EJERCICIO EXPLOSIVOS/ PLIOMÉTRICOS: La ciencia aconseja la inclusión de estos ejercicios como complemento para la hipertrofia, no como opción exclusiva. http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/el-trabajo-pliometrico-y-la-hipertrofia-muscular http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-y-potencia/blog/las-mejores-repeticiones-para-propositos-de-hipertrofia-y-propositos-especificos-deportivos NO EXISTE CONEXIÓN MENTE MÚSCULO EN EJERCICIOS EXPLOSIVOS: Este concepto no tiene nada que ver con la velocidad de ejecución de un ejercicio, simplemente está relacionado con el foco atencional. DAÑO MUSCULAR: Es uno de los tres pilares de la hipertrofia (tensión mecánica, estrés metabólico y daño muscular), pero no el único. http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-y-potencia/blog/explicacion-del-entrenamiento-para-el-crecimiento-muscular-maximo . AGUJETAS: Este concepto no lo mencionas explícitamente, pero se deduce implícitamente de tu comentario. No son sinónimo de haber entrenado bien, ni son necesarias para progresar https://www.entrenamiento.com/salud/son-necesarias-las-agujetas/ BOMBEO: El bombeo es un factor más que favorece la hipertrofia, siempre y cuando se den determinados factores. http://www.fitonica.com/el-bombeo-muscular-pumping-hace-crecer-tus-musculos/ http://www.mdlatino.com/blog/rutinas/la-congestion-muscular-y-la-hipertrofia/ ??????????? Bravo maldini, has dado en el clavo. Has dicho todo lo que pensaba pero bien argumentado, nada mas que añadir Link to comment Share on other sites More sharing options...
maricrestas Posted January 15, 2017 Report Share Posted January 15, 2017 Creo que después de la respuesta de maldini hay poco que añadir, asi que me limitare a decir ooooooooooooooooo Link to comment Share on other sites More sharing options...
DaniWorkoutVigo Posted January 15, 2017 Report Share Posted January 15, 2017 Hace mucho que no comento, pero... ZAS! en toda la boca, alvaro. A lo mejor eres tu el que es un poco flipado de mas jaja Feliz año y preagotamiento a todos Link to comment Share on other sites More sharing options...
alvarorules Posted January 15, 2017 Author Report Share Posted January 15, 2017 Hace 1 hora, DaniWorkoutVigo dijo: Hace mucho que no comento, pero... ZAS! en toda la boca, alvaro. A lo mejor eres tu el que es un poco flipado de mas jaja Feliz año y preagotamiento a todos Admito mis errores y aprenderé de ellos Link to comment Share on other sites More sharing options...
alvarorules Posted January 15, 2017 Author Report Share Posted January 15, 2017 Hace 2 horas, Maldini dijo: Con todos mis respetos, me gustaría analizar lo que dice la ciencia acerca de tu opinión: PRE-AGOTAMIENTO: Dicho método consiste en hacer un ejercicio de aislamiento para un músculo específico y seguidamente realizar un ejercicio compuesto que involucre éste. El primer problema que veo a esta técnica de alta intensidad es que en calistenia no existen ejercicios de aislamiento (salvo contadas excepciones). La ciencia no da validez a este método proveniente del culturismo http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/las-super-series-son-todas-efectivas-para-el-aumento-de-masa-muscular VELOCIDAD LENTA: Para fines de fuerza y rendimiento deportivo, hay que ir a la máxima velocidad intencional. Para fines de hipertrofia no existe unanimidad al respecto. http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/cambios-de-velocidad-en-las-series-para-generar-hipertrofia https://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-y-potencia/articulos/variacion-de-cadencias-para-generar-hipertrofia-desde-el-prisma-de-la-estetica-corporal-1696 http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-resistencia/blog/importancia-de-la-velocidad-de-ejecucion-en-el-entrenamiento-de-fuerza http://powerexplosive.com/hipertrofia-ultima-revision-entendiendo-las-piezas-del-puzzle/ DESCANSOS DE 1 MINUTO: La ciencia sólo establece que para fines de hipertrofia el descanso debe ser incompleto, y para fuerza debe ser completo (variando los tiempos en función de la persona y de diversos factores). Por tanto, que digas que es mejor 1' de descanso para hipertrofia que 1,30' que propone Yerai no necesariamente es cierto http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/estrategias-para-las-pausas-entre-series-en-la-hipertrofia-muscular http://powerexplosive.com/descanso-entre-series/ DROP SETS: Dicho método consiste en realizar el máximo posible de repeticiones con una determinada carga y reducir el peso para poder hacer más repeticiones hasta estar fatigado. El primer problema que le veo es que en calistenia no se puede reducir la carga, ésta siempre es la misma (tu peso corporal). Entiendo que se podría argumentar que se puede variar la dificultad del ejercicio para simular una minoración de la carga, pero... entonces ya no es una drop set por definición. FALLO MUSCULAR EN TODAS LAS SERIES: No es necesario, ni aconsejable llegar al fallo muscular en cada serie. http://powerexplosive.com/resultados-reales-sin-la-busqueda-del-fallo-muscular/ http://www.josemief.com/intensidad-entrenamiento-desarrollo-muscular-repeticiones-serie/ http://www.josemief.com/mecanismos-hipertrofia-muscular/ IDEA DE NO PAIN NO GAIN: La ciencia apuesta por la idea de "no brain no gain" . https://www.masmusculo.com/blog/agujetas-posibles-sintomas-correcto-entrenamiento/ NO A LOS EJERCICIO EXPLOSIVOS/ PLIOMÉTRICOS: La ciencia aconseja la inclusión de estos ejercicios como complemento para la hipertrofia, no como opción exclusiva. http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/el-trabajo-pliometrico-y-la-hipertrofia-muscular http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-y-potencia/blog/las-mejores-repeticiones-para-propositos-de-hipertrofia-y-propositos-especificos-deportivos NO EXISTE CONEXIÓN MENTE MÚSCULO EN EJERCICIOS EXPLOSIVOS: Este concepto no tiene nada que ver con la velocidad de ejecución de un ejercicio, simplemente está relacionado con el foco atencional. DAÑO MUSCULAR: Es uno de los tres pilares de la hipertrofia (tensión mecánica, estrés metabólico y daño muscular), pero no el único. http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-y-potencia/blog/explicacion-del-entrenamiento-para-el-crecimiento-muscular-maximo . AGUJETAS: Este concepto no lo mencionas explícitamente, pero se deduce implícitamente de tu comentario. No son sinónimo de haber entrenado bien, ni son necesarias para progresar https://www.entrenamiento.com/salud/son-necesarias-las-agujetas/ BOMBEO: El bombeo es un factor más que favorece la hipertrofia, siempre y cuando se den determinados factores. http://www.fitonica.com/el-bombeo-muscular-pumping-hace-crecer-tus-musculos/ http://www.mdlatino.com/blog/rutinas/la-congestion-muscular-y-la-hipertrofia/ Tienes razon el en 70% de lo q dices maldini , pero por ejemplo en descansos de un minuto te contradices solo, mas algunos matices q das por hecho pero bueno , acepto tus conocimientos, yo lo q he dicho simplemente es lo q me ha funcionado, sin intencion de engañar, cierro el tema Link to comment Share on other sites More sharing options...
Maldini Posted January 16, 2017 Report Share Posted January 16, 2017 Hace 11 horas, alvarorules dijo: Tienes razon el en 70% de lo q dices maldini , pero por ejemplo en descansos de un minuto te contradices solo, mas algunos matices q das por hecho pero bueno , acepto tus conocimientos, yo lo q he dicho simplemente es lo q me ha funcionado, sin intencion de engañar, cierro el tema El objeto de un foro es compartir opiniones y generar debate para aprender los unos de los otros. Por tanto, si consideras que me equivoco en ciertas cosas o me contradigo, agradecería que me rebatieses argumentando donde está mi error o mi contradicción para poder seguir aprendiendo. Como ves, mis opiniones las he sustentado en artículos que incluyen todos ellos una extensa bibliografía acerca del tema, pero a lo mejor tú dispones de información más reciente que contradice la que yo te he mostrado, en cuyo caso te rogaría que no te la guardes para tí, si no que la compartas con todos nosotros. En cuanto al tema de descanso entre series, no se donde ves la contradicción. He dicho y reitero que para hipertrofia la ciencia afirma que los descansos deben ser incompletos y para fuerza completos. Se suele entender por descansos incompletos menos de 2' (normalmente siendo utilizado entre 1' y 2', aunque puede ser utilizado menos de 1' también); y por descansos completos, sencillamente lo que necesite cada individuo para afrontar la siguiente serie al 100% (que normalmente oscila entre 3' y 5', aunque podría ser más). Por consiguiente, tanto descansos de 1' como de 1,30' se encuentran dentro del rango óptimo de hipertrofia (descansos incompletos), siendo mejor un tiempo u otro en función de multitud de variables (intensidad de la carga, experiencia del atleta, cercanía al fallo, ejercicio de aislamiento/compuesto, etc). Por tanto, tu afirmación de que es mejor descansar 1' que 1,30' es meramente arbitraria, puede ser que si y puede ser que no, depende. Es por ello que lo he argumentado a la hora de analizar tu mensaje inicial, ya que no todo es blanco ni negro, lo más frecuente es que sea una escala de grises. En cuanto a que tu recomendación es en base a lo que mejor te ha funcionado, decir que obviamente el entrenamiento debe enfocarse siguiendo un principio de individualización, ya que no todos somos iguales, ni tenemos las mismas necesidades. Ahora bien, para ello existen los estudios científicos, los cuales tratan de dar afirmaciones generalmente aceptadas y que sean válidas para una amplia mayoría de personas. Por otro lado, no confundas eficacia con eficiencia. Eficacia hace referencia a llegar a nuestro objetivo con independencia de los recursos utilizados; mientras que eficiencia hace referencia a llegar a nuestro objetivo con el menor gasto de recursos. Dicho con un ejemplo, eficacia sería ir de Madrid a Barcelona en bicicleta, eficiencia sería ir en avión. Con esto lo que te quiero decir es que tu teoría sobre la hipertrofia (fallo muscular, dolor, sacrificio, llegar al límite...) no es que no sea eficaz para la mayoría de la gente, es que no es EFICIENTE. Link to comment Share on other sites More sharing options...
yolo Posted January 18, 2017 Report Share Posted January 18, 2017 Emmm, de cual vídeo habláis? Link to comment Share on other sites More sharing options...
Yerai Posted January 19, 2017 Report Share Posted January 19, 2017 Link to comment Share on other sites More sharing options...
AndeBars Posted January 20, 2017 Report Share Posted January 20, 2017 En 15/1/2017 at 20:49 , Maldini dijo: FALLO MUSCULAR EN TODAS LAS SERIES: No es necesario, ni aconsejable llegar al fallo muscular en cada serie. http://powerexplosive.com/resultados-reales-sin-la-busqueda-del-fallo-muscular/ http://www.josemief.com/intensidad-entrenamiento-desarrollo-muscular-repeticiones-serie/ http://www.josemief.com/mecanismos-hipertrofia-muscular/ Por ejemplo, tenemos a Jesus Varela que hace una serie cerca del fallo y después se dedica a añadir congestión y los resultados están a la vista. El tema de pelear la última repetición, me parece un debate interesante. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Archived
This topic is now archived and is closed to further replies.